domingo, 9 de junio de 2013

POR LA LIBERTAD DEFINITIVA DE NUESTRA COMPAÑERA BERTHA ISABEL CÁCERES FLORES, COORDINADORA GENERAL DE COPINH

LLAMAMIENTO DE SOLIDARIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL




POR QUE SE DECLARE LA NULIDAD DEL JUICIO POR SER EL RESULTADO DE LA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS, Y QUE SE PONGA FIN A LA PERSECUCIÓN JUDICIAL Y POLITICA. La lucha en Río Blanco, Intibucá, late en cada corazón libre de nuestro planeta. Su causa continúa convocando solidaridades, en defensa de la Madre Tierra, de los ríos, la justicia y la libertad.
Esta solidaridad expresa también el respaldo a la decisión comunitaria de rechazo y oposición al Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca, que es expresión del sistema capitalista, colonialista y racista que promueve la injusticia, la desigualdad, y la pérdida de la soberanía de los pueblos indígenas.


martes, 28 de mayo de 2013

LIBERTAD CONDICIONADA DE BERTA CACERES


Pasada la una de la tarde de este 25 de mayo del 2013, Berta Isabel Cáceres, coordinadora general del COPINH fue liberada tras su detención con medidas sustitutivas impuestas por el juez José Francisco Pineda Ayala del Juzgado de Letras de Santa Bárbara, en el occidente de Honduras.
Berta, junto a Tomás Gómez Membreño, miembro de la misma organización fueron detenidos en un operativo militar en una carretera del sector de Agua Caliente, Santa Bárbara, en el contexto de una lucha que comunidades lencas organizadas en el COPINH en el sector de Río Blanco han emprendido en lucha por la defensa del río Gualcarque que empresarios nacionales como FICOHSA y empresas internacionales como SINOHYDRO pretenden represar a favor de un proyecto de su interés.






ALERTA PUBLICA:LIBERTAD PARA BERTA CACERES Y TOMAS GOMES DE COPHIN


ALERTA PÚBLICA

Quienes firmamos esta declaración, exigimos la inmediata libertad de
Berta Cáceres, dirigente del COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones
Populares e Indígenas de Honduras), y de Tomás Gómez Membreño,
coordinador de Radio Guarajambala, radio comunitaria del COPINH. Ambos
fueron detenidos cuando se trasladaban a la toma de carretera en Río
Blanco, que lleva hoy 53 días de resistencia en defensa del Río
Gualcarque, amenazado por el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca.

Las comunidades lencas de la región vienen siendo amenazadas por parte

de las empresas transnacionales DESA-SINOHYDRO-FICOHSA y exigen que
ese proyecto salga de su territorio ancestral.

Berta Cáceres y Tomás Gómez fueron detenidos en un operativo conjunto
de la policía y el Ejército, y se encontraban hasta el momento en la
Policía Departamental de Santa Bárbara.

Exigimos su inmediata libertad, que el proyecto hidroeléctrico se
retire del territorio lenca, y que las fuerzas militares de Honduras
dejen de funcionar como ejército colonial de las empresas
transnacionales

Exigimos que el gobierno ilegítimo de Porfirio Lobo, deje de reprimir

a la resistencia hondureña.



¡¡Libertad Ya!!

domingo, 28 de abril de 2013

Mujeres se expresan a través de la Pintura.




El día viernes 12 de abril, en la penínzula de Zacate Grande Amapala Valle, se llevo a cabo un taller de pintura donde participaron 20 personas, entre ellas mujeres las cuales eran la mayoría.



El propósito de este taller era que las personas aprendieran a plasmar una imagen para expresar la problemática de la penínzula por las cuales luchan,  entre ellas (la liberación de playas, la recuperación de tierras, la defensa de los derechos humanos etc.  Se observo en la exposición de pintura como las mujeres daban a conocer la vida que llevan, una vida muy sufrida ya que es una zona donde los poderosos han ido apropiándose de las bellas playas y de las tierras y esto afecta mucho y aun mas a las mujeres, uno de los cuadros trata de reflejar que a las mujeres las tienen encadenadas, y que a pesar de que tienen sus alas para volar, no lo logran porque las tienen atrapadas.

Pero también hablaban de lo contrario de ese reflejo, como las mujeres destrozan esa cadena y alzan su vuelo para poder se libres, para poder llevar ese mensaje a otras mujeres que se sienten así. Que no las dejan gozar de esa libertad personal, del derecho a decidir, que seamos nosotras mismas que decidamos, que nadie decida por nosotras, que podamos participar en los espacios públicos… Ese era uno de los mensajes que dio la expositora de dicho cuadro.

sábado, 24 de noviembre de 2012

Luchando por la equidad

Todas las mujeres sin importar la edad, raza, etnia, o religion somos defensoras en todos los espacios.